«No somos niños por jugar, jugamos para no dejar de ser niños»

Realizamos envíos a toda Colombia

Modelismo Ferroviario

El Modelismo Ferroviario, comenzó su historia casi a la par con la aparición de los trenes, en la primera mitad del Siglo XIX. Marklin en Alemania comienza a fabricar trenes en hojalata en 1859, seguido por Fleischmann en 1887. En el Reino Unido, Basset-Lowke y Hornby.
Los primeros trenes de juguete no tenían una escala muy rigurosa, siendo esta, la escala 0 (1/43) y por lo general estaban dotados de mecanismo de cuerda.
En los años 20 del Siglo XX, en el Reino Unido nace la idea de construir los trenes a una escala más pequeña, denominada “Half Cero” (mitad de cero), correspondiente a 1/87 (HO).
Fue esta escala de mucho éxito en el mercado, siendo adoptada por muchos fabricantes de trenes en miniatura.
Después de la Segunda Guerra Mundial, las empresas alemanas Trix y Marklin establecen como ancho de vía de la escala HO, 16.5 mm.
A mediados del Siglo XX, se dispara la afición por los trenes en miniatura, ya dotados de sistemas eléctricos de tracción, lo cual conlleva a la creación de nuevas escalas.
Es así como en 1960, Arnold, empresa alemana, crea la escala N (1/160).
Años más tarde, Marklin introduce la escala Z (1/220).
En España, Ibertrén y Electrotren son las que fabrican trenes a escala reducida.
Hoy día existe en el mundo, una innumerable cantidad de empresas dedicadas a la fabricación de trenes, material rodante, accesorios para trenes y maquetas ferroviarias con rigurosos y altos estándares de calidad, siempre sujetos a las normas internacionales de la NAM europea y la NMRA en EEUU.
El Modelismo Ferroviario y los trenes y maquetas a escala, desde siempre, han fascinado a niños y adultos.
Actualmente las escalas mas comunes en el mercado son:

Locomotora
¿Dudas?  Pregúntanos